Algunos números hablan por sí solos: en Argentina hay alrededor de 60 millones de líneas de telefonía celular, es decir que cada uno de nosotros “tiene” un celular y medio. Y desde enero hasta hoy, hubo más de un millón de robos denunciados. Según estimaciones, el número total de siniestros que incluyeron teléfonos celulares roza los dos millones.
A partir de estas drásticas estadísticas el Gobierno nacional, desde los ministerios de Seguridad y Comunicaciones y el Ente Nacional de Comunicaciones, quiere tomar una medida fuerte para que el mercado negro de celulares deje de tener proveedores: inhabilitar las líneas y equipos que sean robados. ¿Cómo? A través de un registro.
Un par de semanas atrás, la ministra Patricia Bullrich anunció una resolución que se aplicará a las compañías que brindan servicios de telefonía móvil en el país y que incluye la obligatoriedad de definir quién es el titular de cada aparato y línea que está en el mercado.
Si bien los delitos que incluyen sustracciones de teléfonos bajaron cerca de un 20% en relación a este periodo de 2015, los números todavía son muy altos, ya que hay 175 robos por hora en Argentina.
Acá podrás leer:
El lapso estimado
Con el objetivo de frenar el mercado negro de celus, el Estado les dio a las empresas 90 días de período máximo para que los titulares de un teléfono nuevo se identifiquen como dueños legales de ese equipo y ese número.
En cuanto a los usuarios que ya están en actividad, tendrán 180 días para informar a su compañía sobre la titularidad de su línea y aparato.
En palabras de la propia Bullrich, “se busca que un chip de línea no pueda operar cuando no corresponda con el IMEI (número internacional de serie del teléfono”.
A partir de este registro, pasados seis meses desde la implementación, las empresas de telefonía deberán bloquear los equipos que no estén identificados. Eso, lógicamente, incluiría a todos aquellos que fueron robados.
Un problema que necesita solución
De los 60 millones de líneas que hay en el país, las compañías aseguran que se conocen los titulares de apenas la mitad. Esto es generado principalmente por los chips que se venden de manera libre en cualquier kiosco y que funcionan de forma prepaga.
A partir de este nuevo sistema se creará una especie de “lista negra” para que las compañías puedan bloquear equipos denunciados como robados.
Los datos obtenidos por las prestadoras no pasarán a manos del gobierno, pero éste sí podrá solicitarlos en casos de investigaciones y las empresas deberán dar acceso.
La validación del trámite
Una de las polémicas de este registro es que un titular de línea podrá dar aviso de su titularidad de forma presencial en alguna sucursal de su empresa, pero también lo podrá hacer online o telefónicamente. Esto posiblemente genere problemas de falsificación.
Los datos que brinden los usuarios incluirán algunas preguntas de las que el titular deberá recordar sus respuestas, algo similar a lo que hacen las tarjetas de crédito.
¿Estás de acuerdo con que sea obligatorio registrar los celulares? ¿Crees que bajará así la tasa de robos? ¡Te leemos!