La bicicleta es el vehículo más vulnerable que circula por la ruta. Como adelantamos en “Consejos para practicar ciclismo de ruta” y según un estudio realizado por el Departamento de Urgencia del Hospital Fernández publicado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, las imprudencias cometidas por automovilistas, motociclistas, conductores de transporte de gran porte y ciclistas, son las principales causas que generan que el 10% del total de las víctimas fatales en accidentes de tránsito sean ciclistas.
Según la Ley de Tránsito Nº 18.290, los ciclistas gozan de las mismas obligaciones y responsabilidades que los conductores del resto de los vehículos. Para quienes practiquen ciclismo de ruta, les recomendamos que deberán hacerlo con la máxima diligencia y prevención posible, respetando todas las normas de orden y seguridad en materia de tránsito.
En la publicación Nº6 de SeguridadNews, te recomendamos utilizar ciertos elementos de seguridad que son imprescindibles al momento de pedalear por la ruta. En esta segunda entrega, mencionamos determinadas conductas para que resguardes tu integridad física cuando salgas en bici por esta vía.
Acá podrás leer:
- 1 #1 Debés asimilar la bicicleta como parte integral de tu cuerpo.
- 2 #2 Verificá que la bicicleta esté en perfecto estado mecánico.
- 3 #3 Circulá por el camino correcto sin trasgredir las reglas viales y anticipá tus maniobras.
- 4 #4 No cometas imprudencias.
- 5 #5 Salí a pedalear en grupo.
- 6 #6 Procurá elegir rutas con poca densidad de tránsito.
- 7 #7 Tanto en la ciudad como en la ruta, respetá las normas de tránsito para resguardar también la integridad de los otros ciudadanos.
- 8 #8 Prohibido transitar por autopistas y autovías.
- 9 #9 Contratá un Seguro para tu bici.
- 10 Más noticias relacionadas
#1 Debés asimilar la bicicleta como parte integral de tu cuerpo.
Acostumbrate a ella y procurá que su tamaño sea el adecuado para tu contextura física. El objetivo es que aprendas a usarla, a maniobrar rápido y con seguridad.
#2 Verificá que la bicicleta esté en perfecto estado mecánico.
Antes de practicar ciclismo de ruta, es necesario que revises la presión de las ruedas, y el estado de los frenos y cambios.
#3 Circulá por el camino correcto sin trasgredir las reglas viales y anticipá tus maniobras.
Intentá no hacer nada que irrite a otros conductores. No transites en sentido contrario al tránsito vehicular. Procurá mantener tu carril. En caso de pasarte de uno a otro, anunciá tu maniobra con suficiente antelación y asegurate que sea el momento indicado para hacerlo. Usá tus manos para anticiparlo, al igual que antes de realizar giros o paradas. No gires en medio del camino.
#4 No cometas imprudencias.
Por ejemplo, no despegues las manos del volante, no utilices auriculares mientras conducís la bicicleta. Si bien se recomienda portar un celular para utilizarlo en caso que se presente una emergencia, evitá hablar por teléfono mientras estás pedaleando.
#5 Salí a pedalear en grupo.
Evitá ir solo. En la mayoría de las ciudades, los ciclistas estilan juntarse en grupos para andar en bici y pasar un rato agradable compartiendo una misma pasión. Ellos tienen un objetivo en común: sentirse más cómodos y seguros a la hora de pedalear, tanto en la ciudad como en las rutas.
#6 Procurá elegir rutas con poca densidad de tránsito.
Mantenete alejado del resto de los vehículos; si alguno frena de manera repentina, podría producirse un accidente. Tené presente no circular detrás de camiones o vehículos de gran porte que dificulten tu visibilidad.
#7 Tanto en la ciudad como en la ruta, respetá las normas de tránsito para resguardar también la integridad de los otros ciudadanos.
Según el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por ejemplo, todo conductor está obligado en cualquier circunstancia a ceder el paso a los peatones. En el estudio realizado por CESVI Argentina, se pudo constatar que el 65% de los ciclistas no respeta esta regla. También, los ciclistas deben respetar la semaforización existente en zonas urbanas, señalización que sólo respeta el 65% de las personas encuestadas en esta ocasión.
#8 Prohibido transitar por autopistas y autovías.
Según un estudio del CESVI, «la legislación vigente en la Argentina prohíbe expresamente desplazarse con bicicletas en autopistas o autovías». La razón del impedimento es la escasa velocidad que puede alcanzar una bicicleta: en promedio, puede circular a 25 km por hora, cuando la máxima en una autopista es de 130.
#9 Contratá un Seguro para tu bici.
Cada vez es más frecuente el uso de la bicicleta para moverse por la ciudad y por las rutas. Por ello, es conveniente que los ciclistas –profesionales o no- contraten un seguro para bici que los proteja ante daños a terceros, y ante la eventual posibilidad de un robo.
Entre los errores más comunes que solemos cometer al practicar ciclismo de ruta, podemos destacar la falta de casco, de chaleco reflector, y de luces delanteras y traseras. Además, muchos ciclistas no están al tanto de las leyes de tránsito que los amparan y, a la vez, regulan su ejercicio.
No olvides que la bicicleta es un vehículo más dentro la gran variedad que transita por las calles y rutas del país. Por lo tanto, los ciclistas deben ser respetados, pero también cumplir las reglas viales como cualquier otro conductor.