Acá podrás leer:
«La música es una mayor revelación que toda la sabiduría y la filosofía» –Ludwig van Beethoven
Según el intérprete mencionado, la música es aún más importante que la sabiduría y la filosofía. Tomando esta enseñanza, desde Seguro Web nos atrevemos a afirmar que la música es sabiduría en sí misma.
¿Sabías que tiene poder educativo sobre los niños estimulando su aprendizaje social e intelectual?
Según el famoso neurocientífico y neurólogo Facundo Manes «somos lo que somos con la música y por la música». Ésta tiene la capacidad de generar placer por liberar dopamina en el cerebro. En el caso de los niños, éstos reconocen a la música antes que a un lenguaje verbal con sus padres.
→ ¿Por qué decimos que la música tiene «fuerza educativa»?
Porque tanto al hacerla como al escucharla, se conectan o activan diferentes regiones del cerebro involucrados en procesos cognitivos. En el caso de los niños, o incluso bebés, ésto es útil para estimular la atención y concentración. También, motiva la iniciación motriz y el sentido del equilibrio dado que produce lo que un adulto identificaría como «ganas de bailar».
En relación con lo mencionado, la música genera la capacidad de memorizar, analizar, sintetizar, razonar y crear, por eso, se dice que conduce al aprendizaje.
En adición, la música desarrolla la inteligencia emocional. Le permite a los individuos, principalmente a los niños, identificar y generar sentimientos, emociones y sensación de bienestar o relajación. Cuando un niño no puede dormir, por ejemplo, resulta ideal activar música para lograr la armonía corporal y psíquica.
La Universidad Northwestern de Estados Unidos declara que aprender música incrementa las habilidades verbales en quiénes recién comienzan a hablar. Esto puede explicarse por la necesidad de aprender letras que conllevan las canciones, y de esta manera, incorporar vocabulario nuevo.
Otro beneficio que se puede mencionar es la facilidad para aprender otro idioma que otorga, dado que si nos «amigamos» con música cantada en una lengua diferente a la nuestra podremos ir incorporando nuevas palabras del otro idioma.
Entonces, resumiendo ¿cuáles son los beneficios que aporta la música a nivel educativo?
- Desarrolla la inteligencia emocional.
- Activa el funcionamiento motriz corporal.
- Estimula la inteligencia lógica.
- Permite la formación de un vínculo afectivo entre los pares con los que se la escucha. Inserción social del individuo.
→ ¿Cómo incorporar la música en los niños?
En primer lugar, no se deben descartar las canciones infantiles. Están diseñadas con onomatopeyas específicas que son simples de repetir para el niño y que, de esta manera, éste pueda «cantarla».
Además, se puede incorporar a la música clásica o de meditación, dado que tienen la posibilidad de relajar al pequeño.
A medida que el infante crece, resulta interesante que éste aprenda un instrumento. En consecuencia, el individuo aumentará también su desarrollo muscular.
Entonces, si compras un instrumento para tu pequeño ¿No crees que sería importante que cuente con un seguro para instrumentos musicales? Nosotros podemos ofrecerte una cobertura económica a tu medida ¡Contactate o cotizá online!